Inicio » Museos y Extensiones » Museos Holguín
Enclavado en un histórico edificio declarado MONUMENTO NACIONAL por sus valores arquitectónicos, y por su vinculación a todo el acontecer local desde sus comienzos.
En la nueva zona de desarrollo de la ciudad de Holguín, se encuentra la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Iñiguez; designación con la que se perpetúa la memoria del héroe de las tres guerras, quien fuera Lugarteniente General tras la muerte de Antonio Maceo y genial estratega militar y autor de la Carta Protesta al general norteamericano Shaften que ha denominado en símbolo de la dignidad cubana.
El Museo de Historia Natural de Holguín “Carlos de la Torre y Huerta” ocupa el local de la antigua Colonia Española, sociedad de recreo burguesa, fundada inicialmente para reunir a los españoles residentes en Cuba o sus descendientes.
Sin lugar a dudas una de las instituciones insignes de la Ciudad de los parques, lugar de obligada visita para los holguineros y todo aquel que se sienta patriota, cubano, es el Museo Casa Natal Mayor General “Calixto García Iñiguez”
La Casa del Teniente a Gobernador es la más antigua de la ciudad, construida en la década del 20 del siglo XVIII, junto con la fundación de la localidad. En esta casa se celebró la primera misa pues en ese momento no estaba construida la iglesia de san Isidoro de Holguín.
En el mundo existen pocos museos dedicados al deporte, sin embargo se pude encontrar el Museo del Deporte en Holguín.
Inaugurado el 10 de febrero de 1979 y ubicado en el conocido Estadio Calixto García, Avenida de los Libertadores y Avenida XX Aniversario, se encarga de atesorar, conservar, investigar y divulgar el patrimonio deportivo holguinero desde sus raíces .
El Museo del Ejército Oriental abrió sus puertas por primera vez al público el 24 de febrero de 1990, etapa en la cual fungió como su director el Teniente Coronel Victoriano Gutiérrez.
Sala de la Lucha Clandestina
La Sala de Historia de la Lucha Clandestina está dedicada a fomentar el estudio y conservación de la memoria sobre la participación del pueblo holguinero en las luchas insurreccionales, desde la etapa colonial hasta el triunfo revolucionario de 1959.
Constituida como una dependencia del Museo Provincial La Periquera, la referida institución dispone de una sala para conferencias y otra expositiva, entre cuyas muestras figuran fotografías, pancartas y objetos ilustrativos del papel desempeñado por la lucha en la clandestinidad en el derrocamiento de la dictadura batistiana.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín