Un espacio indispensable para la socialización de saberes relativos a la historia y cultura holguinera es el Taller Provincial de Investigadores del Patrimonio, con escenario habitual en el emblemático Museo La Periquera.
 
Carlos Manuel e Isabel, talentosos solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats, amenizaron la apertura de la Edición XXXVII que sesionó entre este 20 y 22 de septiembre, con ponencias evaluadas, según su temática en tres comisiones de trabajo: en Historia 14, en Museología 19, y 3 en Conservación.
 
La Conferencia «Apuntes sobre el patrimonio construido en la Región de Holguín», a cargo del MsC. Andor Caballero Hernández, ofreció la bienvenida a los participantes al encuentro, motivados por ese empeño de salvaguardar nuestros valores culturales-patrimoniales.
 
El evento cada año se dedica a homenajear la figura de José Agustín García Castañeda, museólogo e investigador insigne del nororiente cubano, y en esta ocasión se celebra el 121 aniversario de su natalicio.
 
La Clausura del XXXVII Taller Provincial de Investigadores del Patrimonio protagonizó la mañana en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural. La entrega de premios y el Acto por el Día del Historiador Holguinero constituyeron las propuestas matutinas.
 
«Ha sido un privilegio vivir y morir en Holguín» sentenció el profesor José Vega Suñol, agasajado este año con el Premio Provincial de Historia, entregado a una obra de consagración y compromiso a su profesión.
 
De igual forma la Unión de Historiadores en Holguín reconoció a varios de sus asociados, entre ellos varios miembros del colectivo del Complejo Monumentario Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García.
 
Los principales lauros para la ocasión en el Taller de Investigadores fueron: en la Comisión 1, dedicada a la Historia, donde se presentaron 13 trabajos, el premiado fue «Cuba, perspectivas federal en el debate político: los partidos políticos federales (1898-1902)», del MSc. Armando Cuba de la Cruz; en la Comisión 2, referente a la Museología, de 13 investigaciones presentadas el agasajo principal fue para «Huellas musicales desde el patrimonio musical holguinero.», de la MSc. Ileana Donatien Vega, Lic. María Aguilera Aguilera, Lic. Lilian Leyva, Lic. Milagro Romero, MSc. Yanilaysi Ortíz, Yerania Díaz Proenza, Elina Bringuezú Pardo, Cesar Colón Veliz, Frank Cuesta Rodríguez y la Lic. Annareya Daria Fournier; finalmente, en la Tercera mesa de ponencias, el premio fue para «Conservación del paisaje histórico urbano asociado a los ríos fundacionales de San Isidoro de Holguín.», bajo la autoría del MSc. Carlos Díaz Matos.
 
El lanzamiento de la convocatoria para la Edición XXXVIII del Taller… a realizarse en igual fecha del 2024, marcó el cierre de prolíficas jornadas para el intercambio y socialización del conocimiento en pos de la salvaguarda del rico patrimonio cultural holguinero. con