Instituido en el año 2012 para adultos, es una de las vías para contribuir a reafirmar valores identitarios y los conocimientos sobre el territorio y su historia como parte indisoluble de la cultura y el patrimonio. En el mismo los participantes intercambian sus experiencias y saberes sobre el patrimonio local y la historia en ese contexto, exponen el resultado de investigaciones que son debatidos y permiten llegar a un consenso sobre los temas tratados.
Las entrevistas a varios gibareños como plato fuerte del Taller Municipal de Patrimonio Intangible acompañan durante los días del 22 al 26 de abril la página de Facebook del Museo de Artes Decorativas de Gibara.
Muestra de la creatividad y la realización audiovisual, las redes sociales reflejan en sus publicaciones a la comida tradicional con mariscos y crustáceos como parte del patrimonio intangible gibareño.
Entre los temas de importancia resaltados en el evento cultural se encuentran la coquina y la importancia de este bivalvo no solo para la alimentación sino también para la preservación de las tradiciones que mantienen viva la cultura local.
Hostales, paladares como La Cueva, instituciones culturales y habitantes de la Villa Blanca apoyan esta edición del Taller Municipal, quienes ofrecieron sus opiniones en exclusiva para esta actividad.
Como colofón del taller virtual, los trabajadores del Museo de Artes de Gibara realizan visitas a las orillas del Cacoyogüín, cerca del humedal Las Balsas; sitio donde concluyó una de las ediciones del evento que constituye un acercamiento a las costumbres del gibareño y su relación con la fauna marina, elementos que distinguen a Gibara en Cuba y en su carácter universal.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín