Inicio » Símbolos holguineros
Exponente ceremonial de los grupos agroalfareros que habitaban en la isla a la llegada de los españoles en el siglo XV, su valor artístico hace que sea una obra excepcional dentro de la cultura aborigen cubana.
Hecha en piedra peridotita verdeolivo que presenta una figura humana masculina acuclillada y los brazos colocados sobre el pecho con una ofrenda.
Fue encontrada en 1860 por un capitán español en una de las lomas que rodean la ciudad de Holguín.
Fue declarada símbolo de la provincia de Holguín por ser considerada la más perfecta de su tipo en las Antillas y única con esas características en nuestra isla.
Sus reproducciones se entregan a personalidades políticas, sociales, culturales y científicas, nacionales y extranjeras que visitan la provincia de Holguín.
La Periquera se encuentra indisolublemente ligada a la evolución histórica social de la ciudad, vinculada desde sus inicios a nuestras luchas independentistas, además de haber sido Casa de Gobierno por más de siglo. Los acontecimientos más relevantes históricos y culturales ocurridos en Holguín durante la colonia y la seudo república sucedieron en ella.
Construida para residencia y comercio de Francisco Rondán paso a hacer el escenario más importante del sitio a la ciudad, ocasión en que recibió el nombre de La periquera.
Sus notables valores arquitectónicos, estilo neoclásico y su situación frente a la plaza de armas propiciaron que sus locales fueran usados para comercio, tiendas, café, etc.
Su trascendencia histórica motivó que fuera destinada a museo, declarada monumento nacional en 1978 y símbolo de la ciudad en 1990.
La replica de su aldabón la entrega el Gobierno como condecoración a aquellas personas con resultados significativos.
La orla se forma fundamentalmente por ambas mitades del Hacha de Holguín, supremo símbolo de la provincia, que al abrirse dan lugar a un espacio en forma de página en la cual sintéticamente queda reflejada parte de la hermosa historia de la provincia.
El color verde olivo del Hacha, propio de ella, junto al rojo y el negro de la cinta que bordea el ramo de cafeto, significan la lucha insurreccional librada por nuestro Ejército Rebelde, que tuvo su máxima expresión en el territorio con la presencia del IV Frente “Simón Bolívar” y tropas del II Frente “Frank País”.
El cuartel superior tiene entre sus elementos el Mar Atlántico, que penetra en la bahía en forma de estrella. En él hay tres embarcaciones que bajo las órdenes del almirante Cristóbal Colón arribaron a nuestras costas el 28 de octubre de 1492, dando lugar al encuentro de dos culturas, las del Viejo y el Nuevo Mundo.
Detrás de la estrella del friso y en el horizonte, aparece un disco solar naciente con 17 rayos radialmente esparcidos en el cielo azul, cada uno de los cuales está rematado en su extremo discal por una estrella luminosa que junto a la del centro, mucho más grande, representan a los 18 generales que en tierras holguineras pelearon contra las fuerzas españolas, durante la guerra de independencia.
A la derecha del cuartel superior hay una elevación representando las zonas montañosas que describe Colón en su Diario de Navegación. En él escribe “tiene sus montañas hermosas y altas como la Peña de los Enamorados y una dellas tiene encima otro montecillo a manera de una mezquita”. Se refería el Almirante en esta cita textual, a la Loma del Cucurucho, que en 1941 fue nombrada por el grupo Humboll “MEZQUITA DE COLON”.
En este cuartel también hay un arco iris que junto a los rayos del naciente sol se sobreponen con aire de libertad sobre las embarcaciones. Sus colores son el rojo y el azul dividido por estrellas franjas amarillas y corresponden a los de la Medalla “Calixto García” que se entrega a los militares de las FAR y de otros países que se hayan destacado por su abnegación en el cumplimiento de las misiones planteadas.
Forma parte de este cuartel superior el friso de la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, donde descansan los restos mortales del general cuyo nombre lleva y los de su madre, la heroica Lucia Iñiguez. La estrella del centro, además del significado que le imprimió el creador del friso (el disparo que se hace Calixto antes de caer prisionero) toma otro significado: el de Bahía de Bariay, lugar del desembarco declarado Monumento Nacional, el 27 de enero de 1990.
Los elementos que conforman el cuartel inferior tienen los siguientes significados a la derecha del escudo se representa la Batalla de Loma de Hierro, emprendida contra las fuerzas españolas por nuestros mambises el 20 de agosto de 1896 y en la que se obtuvo por las tropas comandadas por Calixto García la primera victoria con empleo de la artillería, hecho sintetizado en la imagen del cañón y en el cual tomaron participación las dos armas restantes: la infantería y la caballería.
De esta forma el fusil y el machete inclinados hacia arriba que convergen en la cima de la loma significan la victoria de la infantería y la caballería respectivamente. Sobre este hecho de trascendencia militar e histórica el generalísimo Máximo Gómez escribió: “orientales, os cabe la satisfacción de ser los primeros cubanos vencedores con la artillería. Loaz y gloria a nuestro general Calixto García, que con tanto acierto y valentía, supo dirigir la operación”.
A la izquierda hay otra elevación con una cruz en la cima; la Loma de La Cruz, símbolo de la ciudad del propio nombre y de la provincia; escenario de las luchas de los holguineros por su libertad y también de sus tradiciones culturales.
Debajo de la Loma de La Cruz hay un edificio de arquitectura colonial: La Periquera, de gran caudal histórico y cultural de nuestro territorio Monumento nacional en el año 1979.
Los elementos internos del blasón culminan con las chimeneas de las industrias azucarera y niquelífera, que representan dos de nuestros principales renglones económicos. El humo de ambas se entremezclan con el del cañón mambí como símbolo de la coincidencia de ideales de los patriotas de las guerras de independencia y que hoy se hacen realidad con el impetuoso desarrollo industrial de la provincia.
Los elementos que orlan el escudo son un haz de cafeto y otro de caña de azúcar, que ascienden sobre el eje central y se cierran en su extremo superior ligeramente hacia adentro sin sobrepasar la altura del arco de las estrellas. Ambos cultivos representan renglones fundamentales de la economía de la provincia. Una franja de color roja y negra bordea el cafeto, que se produce en las montañas donde se libró una gran parte de la lucha insurreccional, otra franja con los colores azul y blanco, simbolizando la enseña nacional, bordea el haz de caña.
De la base de las franjas, que simbolizan la bandera del M-R-26 de julio y la enseña nacional y en donde se originan los haces de caña y cafeto con sus frutos, emerge una flor, la del Jazmín del Pinar, que es autóctona de la provincia Holguín y se encuentra exclusivamente en Pinares de Mayarí y sus zonas aledañas; es muy llamativa por su vistoso color rojo carmín.
Fue aprobado en 1996 por la Asamblea del Poder Popular.
El 17 de mayo de 1870 el coronel del Ejército Libertador Pedro Martínez Freyre compuso la letra del himno holguinero.
La música se le atribuye a don José maría Ochoa, notable compositor y músico. Cuando todavía estaba eufórica, ya que se esperaba la llegada a las costas del territorio de expediciones con armamentos y municiones; su autor con gesto patriótico elaboró las estrofas de este himno guerrero que clamaba por la libertad en la Isla del yugo español llamando a los holguineros a incorporarse el Ejército Libertador.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín