Columna 19 José Tey: Museo Operación Antiaérea

Galería

Fundado el 11 de marzo de 1982, en conmemoración al surgimiento del II Frente, en similar fecha de 1958, con la presencia de Raúl Castro, Vilma Espín y otros combatientes de la Columna 6.

Tiene gran importancia histórica ya que fue sede de las segundas conversaciones sostenidas por Raúl con representantes diplomáticos norteamericanos durante la Operación Antiaérea con motivo de los criminales bombardeos a que era sometida toda la población civil, donde sus víctimas más frecuentes eran ancianos, mujeres y niños.

Recoge la salida de la Columna 6 comandada por Raúl Castro, el 1 de marzo de 1958, desde la Comandancia de Ernesto Che Guevara, en pata de la mesa, hasta la fundación del II Frente Oriental Frank País; exponentes utilizados por los combatientes, como distintivos legión de honor, armamento y maletín de valor excepcional utilizado por Raúl, además de otros alegóricos a los hechos ocurridos en la zona, se encuentran dentro de su colección museable.

En cuanto al nivel constructivo: la casa de familia perteneciente al piloto boticario Oscar Borges, fue construida en 1950, con una pequeña pista de aterrizaje al frente, de 300 m de largo por 20 de ancho. Fabricada en madera, con paredes de tablas machimbradas, montada en pilotes, con cubierta libera de zinc, tres corredores y barandas de madera, con cuatro salas de exposición y una oficina que era la antigua cocina, piso de madera cubierto con linóleo.

Lastimosamente, en la actualidad todo el inmueble se encuentra en mal estado por la acción de agentes (carcomas), trasladado hasta los paneles de la exposición.