Museo Municipal de Moa

Exposiciones

La historia del inmueble se remonta aproximadamente a la mitad de la década del 40. De madera y techo de zinc, de dos plantas, compuesta por un portal en forma de L, con escalera que da acceso a la segunda planta, montada sobre pilotes (tipo plataforma). Se construyó para ser utilizada como casa de familia y Hotel. La vivienda tiene características peculiares, la puerta principal es de tipo colonial, de dos hojas, las persianas de la primera planta son tipo Miami con vitrales en la parte superior.

En esta casa vivió Joaquín Navarro, 7mo alcalde de la localidad. En 1978 pasa a manos del estado por lo que  se repara y es transformada para ser utilizada como casa de visita del gobierno. En 1982 dándole cumplimiento a la Ley 23 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se escoge esta casa para crear lo que es hoy el Museo Municipal de Moa. Es así como el 14 de diciembre de ese mismo año se crea esta institución cultural.

Moa posee un gran patrimonio natural en el que se incluye el Parque Alejandro de Humboldt, donde las calizas cretácicas se hallan intercaladas entre el macizo de serpentinitas, y está rodeado además por gran cantidad de pinares, al tiempo que posee un sistema cavernario fluvial, cuyo exponente principal es la gran caverna de los Farallones de Gran Tierra de Moa.

El Museo, por su parte, se ha convertido en el centro de la comunidad, ya que ha posibilitado una interacción lógica entre los visitantes y los objetos, al tiempo que posee una labor educativa ineludible, logrando así los objetivos trazados en su programa de desarrollo cultural.