Sala de Lucha Clandestina

Galería

La Sala de Historia de la Lucha Clandestina está dedicada a fomentar el estudio y conservación de la memoria sobre la participación del pueblo holguinero en las luchas insurreccionales, desde la etapa colonial hasta el triunfo revolucionario de 1959.

Constituida como una dependencia del Museo Provincial La Periquera, la referida institución dispone de una sala para conferencias y otra expositiva, entre cuyas muestras figuran fotografías, pancartas y objetos ilustrativos del papel desempeñado por la lucha en la clandestinidad en el derrocamiento de la dictadura batistiana.

Entre las piezas que mayor curiosidad despiertan figuran manoplas, garrotes, un tirabuzón y un soplete, empleados por los sicarios de la tiranía para torturar y asesinar a miembros del Movimiento 26 de Julio y de otras organizaciones políticas, o con el objetivo de amedrentar y reprimir a la población.

Como antigua sede de la ferretería Cuban Air, dentro del inmueble se conserva el auto Chevrolet utilizado por el comando revolucionario que ajustició, el 23 de noviembre de 1957, en ese mismo lugar, al coronel Fermín Cowley Gallego, ejecutor principal de las tristemente célebres Pascuas Sangrientas.

El crimen cometido contra los expedicionarios del yate Corynthia; la confección en Gibara de los brazaletes del M-26-7 y la participación de seis holguineros en los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en julio de 1953, son otros sucesos de los reseñados en la sala.

El sábado 23 de noviembre de 1957, en el edificio que ocupaba la sucursal de la Cuban Air Products Corporation en la Ciudad de Holguín, un Comando del Movimiento 26 de julio integrado por: William Gálvez, Carlos Borjas, Ramón Codero y Alfredo Abdón, que cumplía orientaciones de la Dirección Provincial de Oriente, ejecutó al Jefe del Regimiento No.7 de la Guardia Rural “General Calixto garcía”, Coronel Fermín Cowley Gallegos.

Esta acción de Guerrilla Urbana fue la más espectacular e importante ocurrida en Holguín y convirtió a dicha construcción en un lugar histórico.

El 21 de noviembre de 1945 el alcalde concedió la licencia de construcción para el inicio de las obras, la que una ves terminada, el dueño debía dar aviso al ejecutivo;  ocurrió el 7 de julio de 1946. Mediante mensaje recibido el alcalde municipal PSR José Alfredo Desdín Riera, quien declaro habitable el edificio.

El edificio construido quedo conformado por dos apartamentos en la planta alta y la planta baja dedicada al comercio.

El 14 de diciembre de 1941 aparece inscripta la Cuban Air en el Registro de Contribuyente del Término Municipal de Holguín con el número 1334, dedicada a la venta de efectos de ferretería con 94 pesos de impuestos. La Cuban Air, ubicada primero en Narciso López No. 126, se traslada después para el edificio de Angel Guerra y Libertad. Era una Sucursal de una empresa de capital norteamericano que tenia sus oficinas más importantes en Santiago de Cuba y La Habana. Está se dedicaba a la venta de oxigeno, soldadura, equipos de aeromodelismo y gases. Su primer administrador fue Gerardo Hernández Marti quien residía en los altos No.63 al este.

Posterior al ajusticiamiento de Cowley la Cuban Air se traslada para la esquina de Arias y Cervantes, en fecha posterior al 1ro de enero de 1959 retorna a Angel Guerra y Libertad, hasta su nacionalización en 1960 cuando comenzó a llamarse Compañía Cubana de Productos del Aire.