Museo Municipal de Frank País

Galería

El edificio es una vivienda racionalista construida en la década del 20 por una Compañía Norteamericana, con muros de ladrillos, pisos de mosaicos, cubierta de madera y terminación de zinc. Museo polivalente con muestra de la flora y la fauna locales, objetos y documentos de las Guerras de Independencia; se destacan los fragmentos de la cadena del Buque “Fanny”, que desembarcara por esta zona con el General holguinero Julio Grave de Peralta. Una sala dedicada a la formación de los sindicatos donde se muestra con fotografías los momentos más importantes.

Museo ubicado en el Municipio Frank País de la provincia Holguín. Forma parte de la historia, la tradición, de la vida y la identidad cultural del pueblo de Frank País. Inaugurado el 24 de diciembre de 1982.

Antes del triunfo de la Revolución perteneció a Enrique Mayoral, jefe de fabricación del central “Tánamo”, luego fue sede del puesto de dirección de las Milicias Nacionales Revolucionarias, posteriormente fue vivienda de la familia del mártir revolucionario Rogelio Herrera Sánchez, quienes en 1981 se trasladaron para La Habana y es entonces cuando el gobierno decide adaptar la instalación después de una reparación para museo, este completó el módulo cultural del municipio.

El museo está estructurado por diferentes salas:

  • Ciencias naturales. En esta sala se exponen piezas de la flora y la fauna costera, de bosques y de montañas; muestra de peces, aves de costas y lagunas tanto endémica como migratoria, entre ellas están los patos de florida, yaguasa, sarapicos, garzas, así como, una gran variedad de moluscos y algunos crustáceos.
  • Guerra de independencia contra la colonia española. Se muestran fotos, objetos y otros documentos de los veteranos de la guerra de independencia, entre ellos algunas armas como machetes, sables, fusiles remintom y vestuarios de los mambises. Entre los documentos se cuenta con cartera de identificación o carné de pensionado y hoja de licenciamiento del Ejército Libertador, entre otros.
  • Etapa seudorepública. Se muestran piezas relacionada con la construcción del central, la creación de los Sindicatos obreros, tal como el Sindicato de los obreros azucarero del Central Tánamo, sus colonias y similares y el del Gremio de estibadores, braceros y manipuladores del subpuerto Tánamo. Entre las piezas que se exponen se destacan, tapa de prensa, máquina de coser sacos de azúcar, documentos de oficialialización del sindicato, carné de obreros, fotos de fundadores del gremio, entre otros.
  • Etapa insurrepcional. En esta sala se muestran piezas relacionadas con el M-26-7 y el Ejército Rebelde, entre ellos brazaletes, distintivos, banderas, uniformes, partes de una avioneta utilizada por las rebeldes, objetos personales de combatientes y mártires, así como fotos de estos y de campamentos rebeldes.
  • Una sala dedicada a la construcción del Socialismo en Cuba.
  • Sala de artes decorativas. En esta sala se exponen piezas que pertenecieron a algunas de las primeras familias que se asentaron en los barrios que conformaron al actual municipio. Esta exposición varía periódicamente cada dos o tres meses.