Inicio » Museos y Extensiones » Museos Calixto García » Museo IV Frente
Mir es un sitio privilegiado. Llegar a ese poblado ubicado a unos 14 km al sur de Buenaventura, cabecera del municipio de Calixto García, es poder adentrarse en su historia de estirpe rebelde y conocer su gente humilde y laboriosa.
En la tierra mireña ardía la llama de la libertad. Allí se centró el acontecer de las luchas políticas en las primeras 5 décadas del siglo y se organizó, desde 1956, una célula del Movimiento 26 de Julio. Esta se fusionó luego con la lucha guerrillera, específicamente con la tropa al mando de Orlando Lara, la cual protagonizó el hecho más connotado el 31 marzo de 1958: el ataque al cuartel de la guardia rural.
La embestida fue la primera acción de este tipo en el llano. Esa noche Mir tuvo su primer mártir: Wilfredo Peña Cabrera, única baja de la tropa. La acción tuvo una gran repercusión y conllevó a que Mir fuera el primer poblado liberado en el llano.
Mir además fue baluarte principal de la conformación del Cuarto Frente “Simón Bolívar” en noviembre de 1958, cuyo jefe fue el Comandante Delio Gómez Ochoa, razón por la cual se toma esa localidad para la creación, en el año 2008, del complejo histórico, donde cada 4 de noviembre se rinde homenaje a los combatientes de esa estructura guerrillera.
El museo, erigido en memoria de los combatientes del Cuarto Frente “Simón Bolívar”, es un tesoro que guardan con orgullo los pobladores de Mir para las presentes y futuras generaciones.
La instalación pone a disposición de los visitantes pertrechos militares y tecnologías usadas por los barbudos en los enfrentamientos bélicos de la última y definitiva guerra de liberación nacional, y atesora objetos que pertenecieron a combatientes incorporados a las columnas 12, 14 y 32.
Se pueden encontrar además documentos de identificación personal, rosarios, medallas, bibliografías, prendas de vestir y mapas que ofrecen informaciones de sitios donde operaron las fuerzas de dicho frente, constituido por orden expresa de Fidel Castro.
Resulta interesante apreciar la planta radial utilizada para la comunicación entre las columnas
rebeldes, que fuese donada por el Comandante Delio Gómez Ochoa en una de sus visitas a Mir.
Otro de los sitios de obligada visita es la casa donde vivió su infancia y adolescencia la combatiente Lidia Esther Doce Sánchez, quien cumplió con valor y audacia diversas misiones encomendadas por Fidel Castro y Ernesto Guevara de la Serna y se convirtió en una importante mensajera del Ejército Rebelde. El Che la calificó como “una de las mujeres más valientes que había conocido”.
Hoy los pobladores de Mir siguen orgullosos de su historia fraguada con el coraje y el valor de sus hijos y el ejemplo multiplicado del joven Wilfredo, quienes señalaron el camino para que este pueblo heroico continúe la lucha con el mismo ideal para seguir defendiendo la obra de la
Revolución Cubana
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín