Inicio » Museos y Extensiones » Museos Banes » Comandancia Rebelde Columna 16 “Enrique Hart Dávalos”
El municipio de Banes posee atributos históricos que lo han concedido la categoría de Capital Arqueológica de Cuba, entre estas características se destaca el valor que poseen los cinco museos y dos salas Históricas, así como el Faro de Lucrecia.
El tributo al papel desempeñado por los miembros de la Columna16 Enrique Hart Dávalos se expone en las salas del Museo de la Comandancia, instalación que posee planos, objetos y fotos que registran la actividad que se desarrolló en esta Zona.
Durante el año 1957 y principios de 1958, el Ejército Rebelde, vanguardia del Movimiento 26 de Julio, con Fidel Castro al frente, se había consolidado en la Sierra Maestra como la fuerza más importante y la única capaz de enfrentar y derrotar al ejército de la dictadura.
Después del segundo ataque a Pino del Agua por las columnas 1 y 4, al mando del comandante Fidel Castro, las fuerzas rebeldes habían conquistado, en gran parte del macizo montañoso, la estabilidad necesaria que les permitiría extender la guerra hacia otras regiones estratégicas de la provincia de Oriente.
Se habían destacado en el fragor de la contienda jefes valientes y capaces, con condiciones para dirigir columnas guerrilleras y los combatientes habían alcanzado destrezas y conocimientos que, unidos al valor y el arrojo de todos, propiciaba importantes victorias en esta etapa.
Este grupo de hombres no solo participaron en importantes batallas en los momentos decisivos, sino que jugaron un destacado papel en la consolidación de las poblaciones libradas y la creación de la infraestructura educacional, agraria, que constituyó la base de las transformaciones que la triunfante revolución traería a los oprimidos.
Mediante la Orden Militar No.47, y el consiguiente Decreto, quedó la constituida la Columna No.16 Enrique Hart y se asignó el mando de ella al comandante Carlos Iglesias Fonseca, quien más conocido por el sobrenombre de Nicaragua, era miembro de la dirección nacional del M-26-7 y desde hacía casi dos meses formaba parte de la Comandancia Central del Segundo Frente.
Nació en La Habana, el 4 de julio de 1929. Realizó la mayor parte de sus estudios en diferentes ciudades del país. Se hizo bachiller en Ciencias y agrimensor en el Instituto de Santiago de Cuba y llegó a trabajar como tal en el Departamento provincial de Obras Públicas de dicha ciudad. Desde los primeros momentos se integró al Movimiento Nacional Revolucionario que se formó bajo el liderazgo del profesor Rafael García Bárcenas.
El 12 de julio de 1954 desempeñó un importante papel en el rescate de uno de los asaltantes del Moncada, recluido bajo fuerte custodia en el hospital Ortopédico de La Habana, a causa de las lesiones recibidas en aquella gloriosa acción. Fue detenido el 12 de octubre de ese mismo año cuando participaba en una reunión secreta para reorganizar el Movimiento Nacional Revolucionario.
Había sido descubierto un depósito de armas, proyectiles y explosivos, lo que dio lugar a que muchos fueran juzgados y condenados por el Tribunal de Urgencias, entre ellos Enrique. Una vez recobrada su libertad se reintegró a las labores del banco y a sus actividades revolucionarias.
Integró las filas del M 26 -7, fue designado para asumir la jefatura de acción del movimiento de la provincia de Matanzas donde trabajó con febril ahínco con vista a la huelga revolucionaria de abril. El 21 de abril de 1958 Enrique, en unión de su esposa e hijo mayor de diéciseis meses, se dirige a Villa Gloria una pequeña casa en las afueras de Matanzas donde tenían armas y explosivos para evitar sospechas donde pierden la vida… (Con información de la Ecured)
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín