Boca de Samá

Galería

La Sala de historia en Boca de Samá recoge parte de lo sucedido en el Ataque ese poblado costero, perpetrado por un grupo de terroristas que tripulaban dos lanchas piratas procedentes de La Florida, contra el caserío de Boca de Samá, ubicado al norte de Holguín, que arrojó un saldo de dos muertos y cuatro heridos graves.

La comunidad costera de Boca de Samá es un lugar paradisíaco, impresionante por su belleza, al que se llega venciendo unos 70 kilómetros hacia el Norte de Holguín, pasando por Guardalavaca; y después de una pequeña elevación, se va mostrando el pequeño caserío, escoltado por el anchuroso mar, que penetra ese terruño perteneciente al municipio de Banes.

Pero a los casi 70 habitantes del lugar, orgullosos de la armonía, apacibilidad, laboriosidad y el amor que comparten, les resulta imposible olvidar la tristísima experiencia vivida hace 50 años, cuando el 12 de octubre de 1971 terroristas de la organización anticubana Alpha-66 irrumpieron en el lugar, asesinaron a dos combatientes del Ministerio del Interior y lesionaron a otras cuatro personas, dos de las cuales eran pequeñas niñas, cargadas de sueños y esperanzas.

El acto perpetrado contra Boca de Samá fue preparado y realizado por integrantes de la organización terrorista Alpha-66, cumpliendo con el denominado ´Plan Torriente´, con fines propagandísticos y para recaudar millonarios fondos, que originaron serias disputas entre los ambiciosos asociados.

Un pequeño museo atesora toda la información sobre la historia local, y a la entrada del caserío se construyó un monumento contra el terrorismo que rememora simbólicamente lo sucedido el 12 de octubre de 1971. Los pobladores han participado además de forma activa en la batalla por la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos, motivo por el que se han realizado encuentros en el lugar con prestigiosos activistas, personalidades internacionales y familiares de Los Cinco.