Museo Municipal de Báguanos

Galería

Radicado en el antiguo cuartel de la Guardia Local del Gobierno Batistiano, fue escenario  del ataque del Ejército Rebelde para la toma del poblado el 30 de diciembre de 1958. Municipio con gran tradición en el deporte popular masivo, tiene importantes exponentes sobre esta actividad, además de reflejar la arqueología local, el proceso azucarero en sus dos centrales y las luchas obreras en el Central Tacajó.

El Museo Municipal de Báguanos está ubicado en el municipio Hólguín y fue inaugurado el primero de enero de 1983 y está dedicado a reflejar la historia del territorio a través de sus colecciones.

Esa institución cultural atesora en su interior un número importante de piezas y artículos que cuentan la vida de los hombres y mujeres de esa región, así como los sucesos de los cuales ellos fueron protagonistas.

El inmueble fue construido en 1946 para una sociedad de color, el Club Maceo, hasta el año 1958 cuando los revolucionarios quemaron el cuartel de la tiranía batistiana y estos se trasladaron para esta sociedad y lo convirtieron en su nuevo cuartel, hasta el Primero de enero de 1959 que es tomado por el Ejército Rebelde.

Luego tuvo otros usos, fue el Club Obrero campesino Antonio Maceo, también radicó el Instituto de Deporte, Educación Física y Recreación, el Sectorial de Cultura, hasta la fecha de inauguración del museo.

El museo tiene siete salas de exposición permanente. En la primera encontramos parte de la historia de la economía del municipio basada en dos complejos agroindustriales: Fernando de Dios Buñuel en la zona de Tacajó y López Peña en la localidad de Báguanos, además se muestran objetos que identifican al municipio en materia de la flora y la fauna.

En la siguiente sala encontramos objetos que pertenecieron a los aborígenes y en la tercera algunos artículos de la guerra independentista que van desde documentos y banderas hasta armas.

La cuarta sala muestra al público objetos de la pseudo-república, como fotografías y objetos de la etapa.

En la quinta se exhiben piezas que pertenecieron a Fernando de Dios Buñuel, Hugo López Leyva fundador y dirigente del Movimiento 26 de Julio en Báguanos, Carlos Peña y Eleonor Teruel Vallejo, se le llama sala del Movimiento 26 de julio.