Inicio » Museos y Extensiones » Museos Gibara » Sala de Historia en Tumbadero
Acción que tuvo como objetivo un 2 de noviembre de 1958 un grupo de guerrilleros rebeldes operaban en la zona de entrada y salida al Municipio de Gibara en la Provincia de Holguín por el barrio llamado Loma de “La Vigía”, la tenían sitiada, y cuidaban que por ella no cruzará ningún carro de Batista.
Las fuerzas armadas de la dictadura de Fulgencio Batista tenían un verdadero entramado de pequeños puestos de la Guardia Rural con la dotación de una o dos parejas en los pequeños caseríos, así como cuarteles de ese cuerpo situados en centrales azucareros y otros poblados de mayor importancia con una docena o más militares. Los combatientes del IV Frente realizaron ataques a algunos de esos cuarteles. Estas acciones se desarrollaron fundamentalmente en el territorio de los antiguos municipios de Puerto Padre, Bayamo, Holguín, Victoria de Las Tunas, Camagüey y Gibara. El IV Frente Oriental “Simón Bolívar”, fundado el 4 de noviembre de 1958 en Mir, a las órdenes de su jefe, el Comandante del Ejército Rebelde Delio Gómez Ochoa, desarrolló varias acciones combativas en todo el basto territorio que ocupó. El presente trabajo aborda precisamente una de estás acciones militares que llevó a cabo el Pelotón 3 de la Columna 14 “Juan Manuel Márquez”, del IV Frente, comandado por el capitán Eddy Suñol Ricardo. El ataque a Gibara el 29 de diciembre de 1958.
A partir de la llegada de las columnas rebeldes a los llanos orientales los poblados comenzaron a perder importancia para el mando batistiano y se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza. Por un lado políticamente no era conveniente abandonar aquellos caseríos y poblaciones al enemigo. Pero al mismo tiempo día a día los rebeldes se iban apoderando de los campos y cada vez contaban con mejores armas y mayor número de hombres lo que hacía en extremo complejo abastecer aquellas aisladas guarniciones. Para esto último era necesario escoltar los vehículos que transportaban las vituallas necesarias. Muchas veces estos se veían sometidos al hostigamiento rebelde… Con información del Portal del Ciudadano Gibara: www.gibara.gob.cu
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín