Inicio » Monumentos locales » Cueva de Waldo Mesa
La entrada a esta cueva se encuentra a cuatro kilómetros al sur suroeste de la desembocadura del Río Seco, en el municipio de Banes, en medio de un paisaje formado por pequeñas colinas. Las coordenadas de la misma son: X 618150 Y 266400 de la hoja 5079-II-c de la carta 1: 25 000 del ICGC.
Vista en planta es una cavidad que presenta varios salones de mediano tamaño unido por cortas galerías, teniendo un desarrollo total de 164 m. Se accede al recinto por medio de una entrada horizontal que se abre en la pared de una dolina poco profunda. La cueva en su interior, posee dos claraboyas.
En el campesino Santos Mesa en el año 1938 halló en el interior de la misma un ídolo tallado en una estalactita que tenía una altura de 0,94 metros además de fragmentos de vasijas de barro y varios entierros humanos, este ídolo se lo vendió más tarde al Dr. Eduardo García Feria que lo incorporó a su colección particular. El ídolo consistía en una figura antropomorfa en la que se podían ver claramente los ojos y la boca logrados mediante la técnica de percusión. Este ídolo con posterioridad fue aserrado y actualmente se encuentra en la Sala José M. Guarch Delmonte del Instituto Cubano de Antropología.
En el año 1989 el grupo espeleológico Baní halló un nuevo petroglifo labrado en una estalactita que consistía en un diseño geométrico semejante a los petroglifos existentes en la cueva de Victoria (Leonel Ramírez, comunicación personal). Este petroglifo fue destruido durante las obras militares que se efectuaron en la cueva desapareciendo por completo esta evidencia arqueológica. De este petroglifo no existen fotografías, solo el reporte verbal de dicha agrupación.
De acuerdo con la morfología de ambos petroglifos y el ajuar hallado en la cavidad, se considera que ambos fueron realizados por las comunidades Agroalfareras que habitaron la zona en épocas precolombinas.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín