En esa oda imprescindible a las raíces que nos legó la Península Ibérica se empeña la Ciudad de los parques cada octubre. No es casualidad que en fecha consonante al encuentro entre dos culturas, la tierra más hermosa acoja esta serie de festejos devenidos en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.
Un emblemático edificio del nororiente cubano habitualmente deviene por estos días en epicentro de las actividades artísticas, el Museo Provincial La Periquera, devenido para la ocasión en Centro Cultural Ibérico.
La inauguración del prominente espacio ocupó la tarde de este lunes 24 de octubre donde los presentes brindaron por nuestros nexos tradicionales, así como por la salud y buenas vibras para esta suerte de plataforma de socialización que es la Fiesta Ibero.
El talento local protagonizó el canto y la danza en homenaje a la península a través de los solistas Luis Oramas Pérez, integrante del catálogo de la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos “Faustino Oramas Osorio”, y José Gabriel Reyes, reciente adquisición del Teatro Lírico “Rodrigo Prats”, a quienes se sumó para engalanar el encuentro vespertino las interpretaciones de las muchachas de la Academia Encuentro.
El tradicional brindis a cargo del Club de Vinicultores Bayado, representado por su presidente, Rosell Martínez,-quien organiza además alcanza la décima edición del Festival de vinos artesanales-, marcó la pauta para arrancar con las celebraciones que ocuparán por estos días a la insigne edificación holguinera, el Museo Provincial.
El Conversatorio sobre la “Vida artística del poeta andaluz Federico García Lorca”, acompañado de nueve poemas musicalizados, presentado por el Dr. C José Rojas Bez y el homenaje al 120 Aniversario del Natalicio de José Agustín García Castañeda, a través de la presentación del texto José Agustín García Castañeda. Un científico holguinero del siglo XX, de las autoras Isairis Rojas Paris y Margarita Paris Johnson, sobresalen en el apartado científico y académico de las propuestas del Centro Ibérico; a lo que se suman los conciertos de “Rondalia Quinteto Magisterial”, agrupación invitada desde México, y otro de la solista Gladys María Moreno Bonet. Por su parte, la danza ocupará igual relevancia en el céntrico espacio del nororiente cubano, a través de las actuaciones de la Academia Renacer y el Ballet Mónica Dance, a lo que se suma un encuentro de Academias de baile flamenco, pactado para el próximo miércoles 26 de octubre.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín