Inicio » Museos y Extensiones » Museos Banes » Museo Municipal de Banes
El Museo Municipal de Banes fue fundado el 25 de septiembre de 1982, situado en la vivienda de la familia de Luis Panceira, una de las más acaudaladas de la localidad. Conservando en nuestra colección objetos que pertenecieron a esta familia. A partir junio 2007 el museo comienza a presentar deterioro en su construcción y no es hasta el 30 de diciembre de 2010 que se asigna como nuevo local el Club Azúcar, el cual fue sede de la Unión Obrera de Banense. Construido en 1920, en sus inicios era de madera y zinc y luego en 1940 de mampostería. Su gran significación histórica se basa en la visita del líder estudiantil Julio Antonio Mella quien el 25 de marzo de 1925, desde una tribuna construida por el gremio de carpinteros pronunció un discurso al pueblo Banense en el portal del local, no solo difundió las ideas marxistas –leninista, sino contribuyó a que la sede de la Unión Obrera Banense se convirtiera en el foco principal de rebeldía contra la UFCO una de las compañías norteamericanas enclavadas en Cuba.
El Museo forma parte de la Red de Museos en el Ministerio de Cultura. Y del CPPC siendo este el más grande en la provincia. Fue fundado el 25 de septiembre de 1982, atendiendo a la ley 23 de los museos se encuentra ubicado en calle Maceo no 4 además de contar con dos extensiones de gran importancia histórica. El complejo cultural Boca de Sama y la Comandancia Columna 16 memorial Enrique Hart Dávalos.
Esta importante institución cultural atesora más de 7310 piezas museables correspondiendo a las siguientes secciones Historia 883, Documentos1166, C Naturales 3164, Fototeca 265, Numismática 1290 y Filatelia 542 lo que nos posibilita un acercamiento a todos los visitantes y asistentes a las actividades que organizamos, con el desarrollo histórico-cultural del territorio que nos identifican, lo que posibilita el incremento de los mismos. Siendo nuestro museo polivalente categoría 2. También contamos con 44 construcciones conmemorativas, de ellos son tarjas 25, obeliscos 8, estatuas 1, bustos 5, panteón 5, resaltando entre ellos el monumento la estatua a las madres en el parque cárdenas y la tarja al mártir Telmo Esperance, y la Locomotora el Panchito, así como sitios arqueológicos Loma Baní y Yaguajay.
El museo Municipal forma parte de todo Sistema Nacional de Museos desde 1982, la cual está ubicada en calle Maceo #4, en la ciudad de Banes. Metodológicamente es atendida por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural. y forma parte de la unidad presupuestada sectorial de Cultural y Arte del municipio de Banes.
En relación con su funcionamiento, trabaja para todos los grupos etéreos en la prestación de diversos servicios gestión de la información, consultas bibliográficas y asesorías en los horarios comprendido. De 8am a 12m y de 1.00 pm a 4.30 pm Mientras que los sábados de 8.am a 12m. Realiza los cuartos viernes de cada mes su consejo técnico.
El museo Municipal trabaja con los diferentes grupos etarios, niños, adolescentes jóvenes, adultos, priorizando a la tercera edad y los discapacitados. Realiza anualmente convenios de trabajo con los diferentes organismos e instituciones culturales para que los servicios y actividades estén bien diseñados.
Contribuye al desarrollo cultural, educativo, histórico y social de la comunidad. Además de conservar, documentar, investigar, promover y comunicar el patrimonio cultural y natural, ofreciendo alternativas de información sobre este y servir como medio de disfrute espiritual, conocimiento y difusión de nuestra identidad, así como al desarrollo de programas de rescate y conservación del patrimonio mueble e inmueble, tangible e intangible que permita a nuestra población y a los que nos visitan comprender los cambios que se han sucedido en nuestras comunidades y distinguir los distintos elementos que forman el patrimonio histórico –cultural del municipio y su historia local .Promover y participar activamente en la realización de los programas culturales de la comunidad, a partir de los objetivos, características y recursos de la institución basada en las tradiciones patrióticas de nuestro pueblo de sus luchas en las diferentes etapas para alcanzar la soberanía que lo identifican contamos en la institución con los elementos que posibilitan su acercamiento a lo diferentes momentos del desarrollo histórico – cultural vivido, que nos une a nuestra patria . Por lo que nos corresponde mediante el programa de desarrollo cultural desarrollar una labor encaminada al rescate, preservación, investigación y difusión del todo el patrimonio tangible e intangible del municipio en defensa de nuestra identidad que permita crear valores en aras de defenderlas conquistas de nuestra revolución y desarrollar la gestión de la información con la superación constante de su personal.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín