Casa Natal Mayor General Calixto García

Galería

Sin Casa Natal Calixto Garcíalugar a dudas una de las instituciones insignes de la Ciudad de los parques, lugar de obligada visita para los holguineros y todo aquel que se sienta patriota, cubano, es el Museo Casa Natal Mayor General “Calixto García Iñiguez”.

Ubicado en la céntrica calle Miró, No.147, esquina Frexes, el sitio reviste gran significación para el pueblo holguinero y todo el pueblo de Cuba, rememorando a través de sus salas de exposición permanente la vida y el accionar del General de las Tres Guerras.

El inmueble posee una construcción doméstica que data de finales del siglo XVIII, teniendo en cuenta algunos elementos arquitectónicos que aún se conservan, como son: puertas del siglo XVIII tardío y ventanas con balaustres de madera torneadas.

Según investigaciones realizadas en los protocolos notariales, en 1826 la casa era propiedad de Francisco Antonio de la Carrera, un comerciante asturiano radicado en nuestra ciudad. Esta casa tuvo varios propietarios que la adquirieron con motivaciones comerciales, pues esta esquina de la vivienda tenía un comercio “El Arca de Noe” que fue uno de los más grandes de la ciudad. Los miembros de la familia García González fueron propietarios indistintamente desde el 2 de abril de 1835 cuando José Agustín y Ramón García compran la vivienda a Luis Proenza, quien fungió como alcalde y regidor de Holguín. Siendo la casa propiedad de Santiago García, nace en ella Calixto García Iñiguez el 4 de agosto de 1839, viviéndola unos pocos años, ya que sus padres se trasladaron a la casa de una tía de Lucía en la Calle Martí, donde vivió hasta aproximadamente los 14 años de edad, cuando se traslada para Jiguaní.

El inmueble perteneció a su familia hasta el año 1860 en que Francisco Frexes Ferrer se convirtió en el dueño de la casa que amplió y reconstruyó manteniendo sus actividades comerciales y bancarias. Sus herederos durante todo el siglo XX realizaron transformaciones favorables a sus intereses de vivienda y actividad profesional quedando como únicas evidencias de la construcción el Museo Casa Natal y el Sindicato Provincial de Salud. También adquirió los terrenos que hacían fondo del inmueble llegando hasta la calle Morales Lemus (Santiago) y todo el frente de la calle Frexes (Rosario).

Durante la República parte de la casa siguió siendo comercio y múltiples fueron las transformaciones realizadas teniendo diversos usos: casas, viviendas, bufetes de abogados. El patio y gran parte de la casa fueron destruidos para construir en los terrenos otras edificaciones. En 1924 la Alcaldía Municipal acordó colocar la tarja conmemorativa fundida en bronce con la fecha de nacimiento del General.

Arquitectónicamente hablando es una construcción doméstica de finales del siglo XVIII en forma de U, compuesta por una nave o crujía principal, una secundaria y dos naves hacia ambos lados, con galerías interiores hacia el patio (solo conserva las dos primeras y parte de la que da a la calle Frexes y sus galerías). Una fachada de 25.50 m, rematado en alero en sardinel con cuatro ventanas de dos hojas de cuarterones con postigos y balaustres de madera torneados y puerta principal a la española con postigos, destacan en la partel frontal de la edificación.

En 1974 el Gobierno y el Partido Regional hicieron entrega de parte de esta valiosa reliquia histórica a la Sección de Activistas de Historia, con el objetivo de que una vez restaurada fuera convertida en un museo memorial donde se honrara la figura del insigne patriota holguinero. El guión fue diseñado por David Gómez y el montaje fue realizado por trabajadores del Museo Provincial “La Periquera”, los que se encargaron del mismo desde el momento de su apertura; aún en la parte interior del local vivía una familia y existía además un bufete colectivo.

El 10 de octubre de 1978 valorándose que en esta casa había nacido el Mayor General y Lugarteniente del Ejército Libertador Calixto García Iñiguez, quién junto a Antonio Maceo y Gómez formó la trilogía conductora de la lucha armada contra el colonialismos español, fue
declarada Monumento Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos; haciéndose oficial el 11 de diciembre del propio año por coincidir conel  80 Aniversario de su muerte.

En julio de 1979 la casa fue nuevamente remozada y se realizó un nuevo montaje en el que de forma sencilla y didáctica, se refleja por medio de fotos, documentos y objetos museables la biografía, hechos militares e ideología antiimperialista de este revolucionario cubano del S XIX. El 25 de julio de este año reabriría sus puertas, momento en que la provincia de Holguín fue seleccionada como sede central del acto por el 26 de julio.

El 11 de diciembre de 1980 los restos del General Calixto García Iñiguez fueron trasladados desde el Cementerio de Colón en La Habana hasta la Casa Natal, donde se le rindió guardia de honor, en la que estuvieron presentes personalidades como el  entonces Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de las FAR Raúl Castro Ruz, Ramiro Valdés, Juan Almeida  Bosque, Vilma Espín, Miguel Cano Blanco (Primer Secretario del Partido en la Provincia de
Holguín para la fecha) y otros dirigentes del Estado y del Partido.

En 1983 se entrega al Sectorial de Cultura parte de la casa que era utilizada como bodega, con el objetivo de ampliar las salas de exposición y la creación de un Centro de Información especializado en guerras de independencia. El mismo fue inaugurado el 18 de noviembre de 1986 en homenaje al 150 Aniversario del natalicio del Generalísimo.

Prominentes investigadores e intelectuales del patio han dirigido esta institución, entre ellos José Abreu Cardet, Elia Sintes Gómez o Evelyn Hernández Cobas, entre otros hasta llegar a Yanislaysi Ortiz Aguilera, quien actualmente funge en esta tarea.

Des de su fundación y por una sólida obra en el trabajo con la historiografía local y nacional, el museo ha recibido importantes reconocimientos y distinciones, entre los que cuentan Bandera Héroes del Moncada, centro Vanguardia nacional, otorgamiento del Hacha de Holguín y el Aldabón de la Ciudad, y Reconocimiento del Comité Internacional de Museos, por solo citar algunos.

Como centro insigne de la Ciudad no es de extrañar entonces que haya sido visitada por prominentes delegaciones tanto nacionales como extranjeras, embajadores, altos funcionarios del Gobierno y del Estado entre los que destacan: una epresentación de los asaltantes del Moncada, Rodrigo Prats, Arnaldo Tamayo Méndez (Primer cubano que visitó el cosmos), Daniel Alarcón Ramírez (Benigno), compañero de la guerrilla del Ché  en Bolivia, Fernando González, Héroe de la República de Cuba, entre muchos otros que junto al pueblo y los visitantes acuden en el horario de apertura al público: de martes a sábado de 8:30 am a 12:00 m y de 12:30 pm a 5:00 pm, y domingos alternos de 8:30 am a 12:00 m.