Fiesta del Gibareño Ausente

Es anual y tiene carácter popular.  Esta celebración surge debido a  la emigración de gibareños como consecuencia del hambre, la miseria, la insalubridad agudizadas en Gibaraen los años pre-revolucionarios y para acercar aunque fuera por un día a los ausentes, se celebra desde el 25 de julio  de 1953 la fiesta del Gibareño Ausente. Durante la misma  se realizan  actividades como: desfile de caballería, banda de música y pobladores, juegos tradicionales (corrida de cintas, de bicicleta, cucaña, palo ensebado, la peseta en la sartén, regatas de botes); retretas en el Parque Calixto García, paseos de carrozas y comparsas, elección y coronación de la reina y luceros, etc. También se condecoran en acto público a los gibareños que se habían destacado en actividades en distintas esferas sean ausentes o no.