Sitio Natural Mala Noche. Calixto García.

Testimonios

José Miró Argenter con un grupo de conspiradores se trasladó a Mala Noche, donde junto a los revolucionarios de la zona, veteranos y jóvenes, se pronunciaron el día 24 de febrero de 1895.

Ese día y en fechas posteriores, se produjeron otros levantamientos en la región.

Miró mantuvo su tropa en constante movimiento, buscando nuevos combatientes y mantener en jaque a los colonialistas.

En marzo, el general bayamés Bartolomé Masó se trasladó a la jurisdicción con el objetivo de impulsar las acciones militares.

En esa propia prefectura, célula básica de la estructura civil de la guerra, se reorganizó meses después la invasión que, encabezada por Antonio Maceo, extendió la lucha al centro y occidente de la isla.

A finales de octubre del propio año 1895 la tropa que había partido días antes desde Mangos de Baraguá llega a Mala Noche, allí se le incorporan José Miró Argenter y casi 200 holguineros más, este último es designado por Maceo jefe de su estado mayor.

Mala Noche fue una de las más organizadas y estratégicas prefecturas mambisas, allí, además de Maceo y Miró Argenter, se resguardaron y encontraron cobija y pertrechos para sus tropas los generales Calixto García y Máximo Gómez; de allí era Consuelo Álvarez Valdés, sobrina de Justo Magín y de la cual la historia cuenta una bella historia de amor vivida entre ella y el general Enrique Loynaz del Castillo, compositor del Himno Invasor quien estuviera con la tropa aquellas jornadas de octubre en ese lugar en el cual se conocieron.