Inicio » Monumentos Nacionales » Planos Inclinados Pinares de Mayarí
Obra de ingeniería conocida como los Planos Inclinados de Mayarí, asociada a la primera explotación de las lateritas cubanas, en específico el mineral de hierro, y que hoy en día constituyen la primera minería del país, relacionada con la explotación del mineral para la producción de níquel y cobalto. Esta obra enmarcada en la historia minera y social de la región, esta vinculada al florecimiento de la industria minera y aun hoy se encuentra en funcionamiento.
Los historiadores ponderan , como una reliquia tecnológica, el sistema ferroviario de los Planos Inclinados, una monumental obra que posibilitó la puesta en marcha de un tren minero montañés que fue empleado primero por compañías norteamericanas y posteriormente en la industria cubana del níquel.
De acuerdo a la investigación histórica – documental realizada se conoce que en 1904, la Spanish-American Iron Co., subsidiaria de la Pennsylvania Steel Co., inició la exploración sistemática de los minerales de la meseta de Pinares de Mayarí. Además de solicitar grandes concesiones mineras en esa región, realizó un estudio químico, para su posible aplicación directa a la industria del hierro.
Para la explotación de estas minas de Mayarí construyeron una colosal obra de ingeniería considerada como un monumento a la osadía técnica en su época, es decir los famosos «Inclinados» de la meseta de Mayarí, instalaciones diseñadas para bajar el mineral a través de planos inclinados. Fue construida entre 1906 y 1909 por la compañía norteamericana The Spanish American Iron Company, reconstruida en 1930 y rehabilitada en 1980.
El sistema ferroviario de los Planos Inclinados, con cien años de construidos y buen estado de conservación, es una monumental obra que además posee valor histórico y medio ambiental, encontrándose en un entorno donde se combina la naturaleza exótica con el inmueble.
La instalación ferroviaria se encuentra ubicada en la pendiente formada por la meseta Pinares y el valle de Mayarí, en el norte de la Provincia Holguín
Su función es el transporte de vagones cargados de mineral, mediante un sistema mono-winche que permite a este último, acoplado a un dromo, el desplazamiento del mono a través de la vía férrea de 4.6 Km. de largo, desde el nivel superior hasta el nivel inferior, en dos secciones, en ambos planos, reteniendo los mencionados vagones.
La historia comienza con la excavación, luego se realiza la graduación del sistema de transporte, en 1909 se colocaron las líneas, cables y máquinas, comenzando a bajar el mineral. Durante el primer año se transportaron 24 886 toneladas de madera
De acuerdo al Reporte Anual de 1907, emitido por la compañía constructora, a fines de 1906 se completa la exploración minera, se realizan los estudios y cálculos preliminares para una línea férrea y un inclinado.
Las ofertas originales de la línea de ferrocarril para entroncar el inclinado con Felton (Cajimaya Island), fue realizada por los señores Smith and Davis de La Habana. Para fines de 1906 varias líneas fueron tiradas y queda pendiente solo una línea alternativa para completar, prevista para febrero de 1907.
En la concepción original, que se describe en el Reporte Anual mencionado, los Planos Inclinados operan aprovechando la gravedad, pero para garantizar la aceleración del inicio de la operación se desarrolla una potencia que impulse los carros, para ello se instalan máquinas de vapor para hacer girar los drums.
De acuerdo a las referencias buscadas fue necesario un cuidadoso y profundo estudio en Cuba y Estados Unidos para la ejecución de la obra, el que fue aprobado por prestigiosos ingenieros. Las expectativas siempre fueron de resultados económicos y de funcionamiento satisfactorias.
Para el movimiento de tierra y preparación del terreno se firmó contrato con T.L Huston Contracting Company, el costo fue de a razón de 80 centavos por yarda cúbica del total de movimiento de tierra, la arena y cemento para los cimientos se trasladaron en mulos hasta el lugar de trabajo.
Las maquinarias fueron fabricadas por la compañía Nordberg Manufacturing Co. y fueron transportadas a Cuba entre abril y junio de 1908.
La maquinaria del Plano Superior es igual a la del Inferior, fueron diseñadas por New York Cableway and Engineering Company.
(Con información de «Planos inclinados pinares de Mayarí: patrimonio industrial cubano», disponible en: www.monografias.com)
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín