Desde hace varios años cada mes de octubre la Cátedra Honorífica sobre el Pensamiento y la Obra de Fidel Castro organiza varios eventos en función de preservar el legado y el ideario del líder histórico del último proceso revolucionario en Cuba.
En la mañana de este lunes 16 de octubre el emblemático edificio que ocupa el Museo Provincial La Periquera acoge el Primer Taller Científico en homenaje a los 70 años de la presentación del Alegato “La Historia me absolverá”.
La Dra. C. Amarilis Batista Rodríguez, profesora titular de la Universidad de Holguín y Presidenta de la Cátedra Honorífica… señala que esta dependencia encuentra representación en todas las universidades de Cuba y es la única organización que se autorizó a llevar el nombre de Fidel, fundamentado en que su objetivo principal es estudiar el pensamiento del líder histórico.
“En el caso específico de Holguín, la Cátedra se fundó en abril de 2017, cercano al deceso de nuestro Comandante, y en el mismo mes de noviembre siguiente iniciamos los eventos. Cada año hacemos dos o tres ediciones: una en febrero con motivo del aniversario del primer discurso de Fidel a los holguineros desde el balcón de La Periquera, de conjunto con la Sociedad Cultural José Martí y otras organizaciones, porque es precisamente en este escenario que el día 26 del segundo mes del año, pero de 1959, se produjo el discurso, y en honor a ese acontecimiento se realiza el evento que funciona aquí y en Birán, dirigido íntegramente a los jóvenes y donde el Movimiento Juvenil Martiano desempeña un papel importante”, señala la Dra. Amarilis.
En entrevista con la Presidenta de este departamento pudo conocerse que por lo general realizan los eventos entre los meses de octubre y noviembre, lo que responde a una iniciativa a nivel nacional; en octubre bajo el título “Fidel Castro y los desafíos del siglo XXI” y al mes siguiente su homólogo, pero de convocatoria más general, donde participan niños, adolescentes, jóvenes, personas de todas las edades, con libertad en las categorías de expresión artístico-literaria, siempre reflejando sus recuerdos del líder histórico o lo que saben de él: “en el caso de los más pequeños, la idea es mantener su legado y, sobre todo, pensamiento en nuestra sociedad, pero con énfasis además en los estudiantes universitarios”.
Sobre el venidero programa de actividades
Este 2023 se cumplen 70 años de la presentación del Alegato “La Historia me absolverá”, por ello decidimos realizar el primer Taller Científico relacionado con el tema, el que pensamos mantener en lo adelante porque se basa en el estudio de las propuestas de este discurso y el cumplimiento de sus propuestas dentro del programa de la Revolución y lo que nos falta para seguir desarrollando aquellas ideas expuestas en el programa del Moncada.
Mañana 17 realizaremos un Taller donde los juristas debatirán las cuestiones fundamentales de la obra de Fidel planteadas en el documento, y vistas desde esta profesión; Manuel Alberto Leyva, presidente de la Asociación de Juristas y liderará este evento además.
Participa además en este intercambio la Asociación de Pedagogos de Cuba, representado por su presidenta, Mayra Tortosa, pues también se estudia el problema de la educación en ese artículo, como se tratan de igual forma el resto de los problemas planteados a través de otras ponencias.
Hoy la mayoría de estudiantes que nos acompañan son de la Carrera Marxismo-Leninismo-Historia, por lo que nos hemos inclinado hacia el estudio de la parte pedagógica, sin dejar de abarcar otros aspectos importantes como la ciencia y la cultura.
Nos acompaña además Víctor Aguilera Nonell, vicepresidente de la Unión de Historiadores de Cuba en la provincia, quien es además un estudioso del pensamiento de Fidel y trabaja adscrito al Consejo de Estado en las investigaciones que se realizan en torno al tema; además de que cuenta con una amplia colección de fotografías y ha impartido conferencias en todos los espacios.
Nosotros estimulamos la participación y se presentan desde trabajos de curso, de grupos científicos-estudiantiles, trabajos de diploma, la idea es que nuestros estudiantes investiguen el pensamiento de Fidel en sus diferentes aristas y cómo incluirlo en las clases de Historia, Educación Ciudadana o Cívica, Cultura Política. Estos encuentros se desarrollan además en forma de panel, donde se potencia el debate, obviando la parte competitiva para potenciar el aporte de todos y el aprendizaje mutuo.
Protección del Patrimonio Cultural
Copyright Centro Provincial de Patrimonio Cultural Holguín / Desarrollado por ACCS Holguín